NUNUWA LUTU'URIA

Entrega de "Bastón de Mando" nombrado Embajador por la Paz de las 68 Lenguas Maternas y los Pueblos Afromexicanos

Proyecto para la conservación y preservación de la lengua y la cultura Yaqui

Esta icónica distinción es de suma importancia a nivel nacional ya que El Bastón de Mando es un evento de máxima distinción que otorgan los pueblos indígenas y afromexicanos a personas destacadas de la sociedad.
El bastón de mando es un objeto físico que válida y legítima a un gobernante y simboliza el respaldo del pueblo. El seleccionado para recibir el bastón no sólo es un personaje distinguido socialmente, sino que acepta las responsabilidades inherentes.
El objeto está hecho de maderas de árboles simbólicos de cada comunidad, es tallado a mano, con listones y flores que representan la cosmogonía que la comunidad le otorga, en la punta se presenta a un animal o criatura que simboliza las creencias de la región y su forma representa rectitud, armonía, equilibrio y unidad.
En palabras de la comisión de selección de embajadores “El bastón de mando a embajadores por la paz de las 68 lenguas maternas y los pueblos afromexicanos, es una distinción que el Consejo nacional de pueblos originarios y comunidades indígenas, Mexiutopic y Egbe Inmolorogun, realizan a favor de los mexicanos más destacados de la sociedad, con la finalidad de poder crear un ambiente más incluyente”


JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVO DEL PROYECTO DIGITAL "NUNUWA LUTU'URIA"

Considerando el avance de las tecnologías cada vez más infiltradas en los quehaceres sociales y al mismo tiempo la notoriedad de que ya está dejando de ser ruptura para ser asimilación generacional de manera progresiva, nos hemos dado cuenta que en mucho se depende de ingresar a la WEB para recibir e intercambiar información, sea por relación social, cultural o comercial. Sin embargo ante el riesgo de atraparse en “la colonización digital” pensando en comunidades indígenas donde se pone en riesgo la lengua y la cultura (y más si reflexionamos el hecho de que la lengua es vehículo de la cultura), hemos diseñado un modelo de información, comunicación e interacción en el cual con la presencia de la tecnología en lugar de desplazar a la cultura de la comunidad contribuya a su apoyo y refuerzo. La propuesta académica de Bemela Sewa apoyado por Cultura Portátil atiende inicialmente a esta página que pretende funcionar no sólo como una etnografía digital, sino un eje de interactividades y cruce de recursos tecnológicos vinculados con lo analógico, esto es, un encuentro entre tradiciones y modernidades que se pretextan desde galerías itinerantes interactivas pasando por las actividades en podcast, aulas virtuales, radio online, QRArt, esculturas touch, textiles electroconductivos, etc...

Este proyecto fue creado originalmente por Francisco Ramírez Arroyo, fundador de Escuela Bemela Sewa, Director de Cultura Portátil, activista, promotor cultural y artista multidisciplinario, junto a la orientación del maestro y promotor de la cultura Yaqui Juan Silverio Jaime León ✝.